INTRODUCCIÓN
En el año 2016, los sostenedores del “COLEGIO PARTICULAR LOS OLMOS DE PUENTE ALTO” se acogen a la ley de Inclusión Escolar, transformando el financiamiento del colegio, de “Particular Subvencionado con Financiamiento Compartido” a un colegio Particular Subvencionado Gratuito”. A fines del año 2016 la entidad sostenedora “Colegio los Olmos S.A.” traspasa la administración del “Colegio Particular Los Olmos de Puente Alto” a la “Corporación Educacional Froilán Erasmo Fernández Mesina”, entidad sin fines de lucro y actual sostenedor del colegio.
HISTORIA
El “Colegio Particular Los Olmos de Puente Alto”, es fundado en el año 1996, por siete hermanos, cuatro de ellos Profesores, un Ingeniero Comercial y dos Técnicos. Emplazado en un terreno de 12.500 mts2, construido con capitales propios y ubicados en un sector privilegiado de la comuna de Puente Alto. En el año 1996 se crea como una Institución Educacional Particular pagada hasta el año 1998. Ese mismo año se inician los trámites ante el Ministerio de Educación para transformarlo en Colegio Particular Subvencionado con financiamiento compartido y a partir del año 2016 en Colegio Particular Subvencionado Gratuito.
Es importante dar a conocer a Uds. porqué la Corporación Educacional después de muchas alternativas, el directorio acordó por unanimidad ,bautizarla con el nombre de CORPORACIÓN EDUCACIONAL “FROILAN ERASMO FERNÁNDEZ MESINA”, padre de los Fernández Peredo, abuelo y bisabuelo de las nuevas generaciones.
¿QUIÉN ERA FROILÁN ERASMO FERNÁNDEZ MESINA?
Froilán Erasmo Fernández Mesina era el padre de la familia Fernández-Peredo, quienes fundaron el colegio.
Nació en las pampas salitreras el año 1908, hijo de Teodosio Fernández de origen español y de Rosario Mesina de origen italiano (de la zona de Sicilia), de los cuales nacieron seis hijos, tres hombres y tres mujeres. Cuando vino la crisis del “salitre “, allá por la década de los años 1930, Froilán Erasmo fue acogido en la Ciudad de la Serena por la familia Ambler-Fernández, quienes tenían un buen pasar económico. Al término de sus estudios secundarios se vino a Santiago a estudiar pedagogía en la signatura de Inglés en el Pedagógico de la U. de Chile (hoy “UMCE”). Para costearse sus estudios fue Inspector de Patio en el Instituto Nacional sin recibir remuneración, a cambio de la comida y alojamiento (no era el único de los jóvenes de bajos recursos de esa época que optaban esa modalidad) , por necesidades económicas no pudo obtener el título y empezó a trabajar de noche en la Empresa el Mercurio como corrector de pruebas en español e inglés (revisión ortográfica y redacción de las matrices del diario).
El año 1940 se casa con María Ángela Peredo Vergara, quien fue su compañera por toda su vida, cuyos padres eran pequeños agricultores de la Zona de Talca hacia la costa en la Comuna de ”Curepto” , se conocen porque uno de de sus hermanos , trabajaba en una empresa de agua potable de ese pueblo quien lo invitó a veranear, conoció a María Ángela, su noviazgo fue por carta y le propuso matrimonio por ese mismo medio.
Se casan en la comuna de Curepto y se vienen a vivir a Santiago, en una pequeña casa que Froilán Erasmo había comprado con antelación en el sector de Vivaceta (cerca del Hipódromo de Chile), su primogénito nace en febrero del año 1941 y su séptimo hijo el año 1952.
Quedó chica la casa, Froilán Erasmo siempre tuvo un sueño (seguramente durante su infancia en la inmensidad del desierto,… conoció el pasto verde a la edad de seis años y como animales únicamente a los “burros que se alimentaban con pasto seco”),… compró una parcela en donde actualmente funciona el “Colegio Los Olmos”, pidió préstamos estatales, construyó el “chalet” que todos conocemos para albergar a toda su prole y criar a sus hijos en un ambiente de campo.
No toda la primera generación de los Fernández-Peredo alcanzó a conocer a su abuelo en persona, pero sí algunos de sus nietos.
Fallece el año 1974 a la edad de 66 años, aquejado de una larga enfermedad a la próstata que se transformó en cáncer, hasta el día de su muerte siempre estuvo acompañado de su esposa, hijos y nietos mayores.
¿PORQUE SE CREÓ EL COLEGIO?
Aproximadamente desde el año 1994, se empieza a conversar la idea de construir un colegio, cuatro de los siete hermanos son profesores y dos casados con profesoras, los hijos plantean la idea a su madre quien acepta valientemente. María Ángela cede sus derechos, con la única condición de transformar la parcela en un establecimiento educacional y con mucha proyección y sabiduría logró mantener la familia unida.
¿POR QUÉ EL NOMBRE “LOS OLMOS”?
El “Olmo” es un árbol que abundaba en la parcela, se caracteriza porque crece a gran altura, dan una fresca sombra y se reproduce a través de sus raíces que son fuertes y se extienden en todas direcciones, lo cortas y vuelven a crecer, es muy difícil exterminarlo. El nombre del colegio representa para la familia Fernández, el crecimiento, proyección y expansión como este noble árbol.
ENTORNO
El Colegio Los Olmos se ubica en el paradero 37 de la Avenida Vicuña Mackenna, en la Calle Avenida Independencia. Este sector hasta hace 27 años era denominado “Parcelas Tocornal” comprendía 53 parcelas de 12.500 metros cuadrados cada una, desde esa fecha se empezaron a vender los predios a empresas constructoras donde se habilitaron villas para familias de clase media, en Vicuña Mackenna frente a las Parcelas se construyeron centros comerciales (Tottus, Lider , Santa Isabel, Home-center, etc.), Colegios, todos particulares con Financiamiento Compartido (El Bosque, Altazor, Siglo XXI, Tupahue, Cordillera), además existe la estación del metro tren “Las Mercedes”, que mejora significativamente los traslados tanto del personal como del alumnado.
Compartir el contenido de la página: